Cómo citar la biblia
Las referencias de capítulo y versículo debe ser siempre escrita en números arábigos (comunes y corrientes, no romanos, es decir: 1,2,3,4,5…)
Existen dos formas de citarla:
Forma número 1
Es la forma que utiliza la Iglesia Católica. Primero se escribe el nombre del libro (preferentemente abreviado), seguido del número del capítulo y se agrega una coma ( , ). A continuación se agregan los versículos (si son varios continuos, se pone el primero y el último separado por un guión ( – ) y si son discontinuos, se pone cada uno separado por un punto ( . ).
Ejemplo:
- Mt 5,3-5 (Mateo, capítulo 5, versículos del 3 al 5)
- Mt 5,3-5.7 (Mateo, capítulo 5, versículos del 3 al 5 y el versículo 7 (se salta el 6)
Dentro del mismo libro, puedo citar versículos de otro capítulo, agregando el punto ( . ) y luego separar con coma los versículos correspondientes.
- Mt 5,3-5.7,2-5 (Mateo, capítulo 5, versículos del 3 al 5 y capítulo 7, versículos del 2 al 5 (saltamos del capítulo 5 al 7)Para colocar varias citas juntas, debo separarlas por punto y coma ( ; )
- Mt 5,3-5;Jn 2,3-6
Cuando un versículo es muy largo, se suele dividir por frase, con letras «a, b, c».
Puedes ver una explicación más detallada en la web del Padre Sam haciendo clic aquí
Forma número 2:
Este método es muy utilizado en las iglesias protestantes. Poner el nombre del capítulo (completo o abreviado), seguido de dos puntos ( : ), y luego colocar el número de los versículos separados por guión ( – ) si son correlativos o por coma ( , ) si son separados.
Ejemplo:
- Mt 5:3-5,7 (Mateo, capítulo 5, versículos del 3 al 5 y el versículo 7 (se salta el 6)
Abreviaturas bíblicas
Interesante video explicativo del padre Francisco Díaz
Te puede interesar también: