
En este post te quiero mostrar cómo hacer un devocional a través del proyecto de Allyson, del instagram @actosde_amorysalvacion, el cual estamos realizando en conjunto, Mi Primer Devocional. Con estas instrucciones aprenderás a hacer tu primer devocional desde cero, y puedes unirte a este lindo proyecto
Mi Primer Devocional
Un devocional es aquel momento del día que sacamos para tener una conversación con Dios, para orar mediante su Palabra y comunicarnos directamente con Él. Mediante esta práctica, oramos, meditamos y reflexionamos lo que Dios tiene para decirnos a través de las Sagradas Escrituras.
Lo más hermoso de esta práctica es que, mediante ella como se menciona anteriormente, logramos entrar en una profunda oración y comunicación directa con el Señor y se dice comunicación directa porque, tú le hablas y el mediante el pasaje bíblico que estás leyendo te responde de manera inmediata y directa.
Lo que necesitas para hacer tú Devocional:
- Biblia Católica (Ojalá esta sea impresa, sino, una digital también te funcionará)
- Libreta o Cuaderno (Puede ser comprado o reciclado, es tú decisión)
- Lapiceros y Marcadores.
- Separador (Esto es para tu Biblia, para que no te pierdas por donde vas leyendo)
- Fijar un horario (Ojalá este horario sea el mismo para todos los días, si no es posible solo busca un momento al día en el que este desocupado y puedas concentrarte bien en lo que vas hacer)
- Escoger un lugar para realizar tu devocional (Procura que este espacio que vas a escoger sea un lugar tranquilo en el cual no tengas interrupciones.)
Pasos a Seguir para hacer tú Devocional:
- Invocación al Espíritu Santo: Antes de iniciar tu lectura, meditación y reflexión del pasaje bíblico correspondiente a cada día, es necesario que hagas una invocación y pequeña oración al Espíritu Santo, este puede ser mediante una canción (Te recomendamos la Canción “Inúndame de Athenas”)
- Lectura de la Cita bíblica: Es recomendable leer el texto bíblico mínimo 3 veces, esto nos ayudará a entender mejor lo que el Señor nos quiere decir mediante su Palabra.
- Resumen: Una vez que hayas leído y entendido el pasaje bíblico, harás un pequeño resumen de lo leído en tu libreta o cuaderno. (Esto es para ayudarte en un futuro si quieres volver a leer tú devocional recuerdes a qué se referían los pasajes bíblicos que estabas leyendo cada día. Recuerda siempre escribir la cita bíblica antes de iniciar a escribir)
- Meditación: Luego de haber hecho el resumen del pasaje bíblico harás tu meditación a la luz de las siguientes preguntas:
- a) ¿Qué me dice el pasaje de Jesús?
- b) ¿Qué me dice el Señor mediante este pasaje?
- c) ¿Qué me enseña el Señor con esta palabra?
- d) ¿Cuál es mi versículo favorito? Y ¿Por qué?
- Reflexión: Una vez terminada tu meditación a la luz de las preguntas anteriores, responderás cada una de ellas en tu cuaderno o libreta en modo Reflexión. Puedes fluir todo lo que tú quieras, no importa si son 2 hojas o solo un pequeño párrafo, solo asegúrate de responder todas y cada una de las preguntas que se te han dado.
- Oración: Finalmente, harás una oración en acción de gracias o en petición al Señor a la luz de la lectura que acabas de meditar y reflexionar y concluirás con tu devocional del día (Esta oración puedes hacerla de manera personal o puedes escribirla también al final de tu reflexión, es tú decisión)
Recuerda: Hacer un devocional se trata de sacar tiempo para Dios y hacerlo con amor, no por compromiso. Con él mejorarás tu relación con el Señor y crecerás tanto de manera Espiritual como también Personal.
Esto es algo propio así que puedes adornarlo como quieras, puedes dibujar y subrayar, usa tu imaginación y dispón tu corazón para lo que el Señor tiene que decirte.
Qué biblia utilizar
Te recomendamos utilizar cualquier biblia que sea católica. Para saber cómo identificar si tu biblia es católica debes fijarte en lo siguiente:
- Nihil Obstat o Imprimatur: Una biblia debe tener estas dos frases en alguna de las primeras páginas o al menos el Imprimatur, lo cual significa que ha sido revisada por una autoridad eclesiástica y la Iglesia ha permitido que se imprima.
- El número de libros: La biblia católica tiene 73 libros, no así la protestante, que sólo tiene 66.
Puedes encontrar más información sobre cómo identificar tu biblia aquí
Si no tienes una biblia impresa también puedes utilizar una digital.
Te recomiendo los siguientes sitios web:
- Biblias Católicas: En esta web puedes encontrar muchas biblias católicas, te recomiendo al Latinoamericana y la de Jerusalén. Link
- Nacar colunga: Se recomienda por haber sido traducida directo desde el idioma original. Link Toma en cuenta que en esta web aparecen biblias católicas y protestantes, asegúrate de utilizar una católica en caso que escojas otra.
Puedes descargar cualquier biblia católica disponible en la PlayStore, pero te recomiendo la Biblia Latinoamericana y la de Jerusalén.
Para comenzar, las más recomendadas son la Biblia Latinoamericana y la Biblia Católica para Jóvenes, por su simplicidad en el lenguaje.
Las biblias cuyas traducciones son las más fieles a los idiomas originales son la Nacar Colunga y la Biblia de Jerusalén, pero puede no ser del todo fácil comprender el texto, especialmente si estás recién comenzando a leer las Sagradas Escrituras.
Para «Mi Primer Devocional» utilizaremos los primeros 5 capítulos del Evangelio según San Marcos, por lo cual bien puedes utilizar un Nuevo Testamento.
¿Cómo conocer la lista de citas?
En Instagram a través del hashtag #miprimerdevocional
Te puede interesar también:
- Qué Biblia comprar y cómo identificar una Biblia católica
- Cómo citar la biblia y abreviaturas bíblicas
- ¿Quién escribió la Biblia? Aquí los autores de cada libro
- Baño de luz, libro del padre Darío Betancourt
Fuentes: Actos de Amor y Salvación